Para preparar buenos cócteles, necesitamos una coctelera (sí, puedes aventurarte con un vaso, un medidor y una cuchara, pero no será lo mismo, te complicarás la vida y la experiencia no será tan satisfactoria) porque estas bebidas requieren ser precisos con las medidas para que la mezcla de sabores (y de colores) sea armónica y el preparado “extraiga” los aromas buscados por el experto que ideó la receta. Además, la coctelera deshace los hielos para que se mezclen bien con el licor escogido y realza los aromas, aparte de enfriar la bebida.
En nuestra tienda online encontrarás diferentes modelos de cocteleras, en varios tamaños y con el set completo de elementos necesarios para preparar deliciosos cócteles.
Arriba, set de 5 piezas en acero inoxidable: coctelera, cuchara batidora, pinzas para hielo, colador de cóctel y dosificador. Ir a la tienda.
Trucos para preparar un buen cóctel:
1. A no ser que ya seas todo un barman, evita “ponerte creativo” y sigue siempre al pie de la letra las recetas, respetando los ingredientes y cantidades indicadas. Esto incluye el tipo de hielo (que debe ser de agua mineral), ya que algunos cócteles se preparan con hielo en cubos y otros con hielo picado (pilé), y la cantidad; porque si no, te pueden quedar aguados.
2. Los zumos deben prepararse en el momento. Es importante que estén recién hechos. Y hay que colarlos para que no incluyan pepitas o restos sólidos.
3. Las cortezas de las frutas (naranja, limón, etc.) también deben ser frescas.
4. Las bebidas gaseosas deben ponerse directamente en las copas (no las pongas en la coctelera o en el vaso mezclador). Lo mismo ocurre con el hielo picado: se pone directamente en las copas.
5. Cuando remuevas, hazlo suavemente.
6. A no ser que la receta diga lo contrario, hay que colar el cóctel antes de servirlo.
7. El orden de los ingredientes también es muy importante: hay que empezar por el hielo, seguir con el azúcar, los huevos, la leche, los zumos y las bebidas con alcohol (de menor a mayor graduación).
8. Lo habitual es que se deba agitar la coctelera enérgicamente y con movimientos uniformes durante unos 10 o 15 segundos.
9. Los cócteles deben preparase justo antes de servirlos. Unos minutos antes, pon las copas que vayas a utilizar en el congelador.
10. Lava siempre la coctelera antes de hacer otro cóctel diferente.
Si os queréis iniciar en el arte de la coctelería, os recomendamos un par de libros que os serán muy útiles:
El arte de preparar cócteles, de Ben Reed; un libro en el que aprenderéis los conceptos básicos y lo que hay que saber sobre los ingredientes que suelen utilizarse en este tipo de bebidas. El libro incluye unas 200 recetas (con un apartado de cócteles sin alcohol).
Javier de las Muelas Cocktails & Drinks, de Javier de las Muelas; uno de los mejores barmans o “bartenders” (como se les llama ahora) de España. El libro incluye un diccionario (que se agradece), la historia del cóctel, explicaciones sobre los utensilios e ingredientes, recetas con indicaciones detalladas, los trucos que hay detrás de la correcta preparación de los cócteles más conocidos, recetas propias e incluso recetas de Smoothies (batidos de frutas y vegetales).
La puedes llevar a cualquier lugar del mundo y siempre contigo.
Todo lo básico que puedes necesitar lo tienes en la Leatherman Tread.
En este nuevo concepto encontrarás lo esencial para tu día a día, cuando estás de viaje, o bien fuera de casa, tanto por ocio como por negocios.
Es útil si realizas salidas en moto porque es bastante ligera, pesa 168 gramos y puedes adaptarla a los usos de herramientas que vayas a utilizar
Además de diferentes tipos de destornilladores, puntas y llaves con la calidad que diferencia a Leatherman, entre los eslabones de Tread también encontramos un rompecristales con punta de carburo, un cortador de gancho, un abrebotellas y un accesorio para extraer tarjetas SIM.
Otra característica a destacar de este brazalete multiuso es su versatilidad: se ajusta a cada muñeca y se puede personalizar escogiendo los eslabones que más vayamos a utilizar.
Vídeo en el que se muestran las funcionalidades de la Tread
Aquí tenéis la ficha técnica con todas las características:
Esquema herramientas Leatherman Tread
Cortador de gancho (Útil para cortar cintas, cuerdas o cinturones de seguridad).
Abrebotellas (Útil para abrir refrescos).
Llave para depósitos de oxígeno (Una llave de medida estándar utilizada para abrir tanques de oxígeno. Ideal para emergencias o bomberos).
Rompe-cristales con punta de carburo (Para romper cristales en caso de emergencia).
Destornillador plano de 1/4”
Destornillador de 5/16”
Destornillador plano de 1/8”
Llave hexagonal de 8 mm
Llave hexagonal de 10 mm
Llave hexagonal de 1/4”
Llave hexagonal de 3/8”
Destornillador de 3/32”
Destornillador de 3/16”
Destornillador Phillips 1-2
Destornillador Phillips nº 1
Punta hexagonal de 3/32”
Punta hexagonal de 1/8”
Llave hexagonal de 3/16”
Punta hexagonal de 1/4”
Punta hexagonal de 3/16”
Punta hexagonal de 5 mm
Punta hexagonal de 6 mm
Punta hexagonal de 4 mm
Punta hexagonal de 3 mm
Cuadradillo nº 2
Destornillador Phillips nº 2
Llave hexagonal de 6 mm
Llave de vaso de 1/4”
Accesorio para extraer tarjetas SIM (Útil para sacar tarjetas SIM u otras piezas pequeñas de sitios difíciles)
Modelos Leatherman Tread
Actualmente hay 3 modelos y 2 acabados (acero inoxidable pulido 7-4 y acero inoxidable DLC 17-4 color negro:
Tread
Tread LT
Tread Tempo)
Especificaciones:
Tread
Diámetro pulsera: 21,74 cm
Peso: 168 g
Ancho brazalete: 3,05 cm
Ajustable hasta 6 mm
Tread LT
Diámetro pulsera: 21,74 cm
Peso: 153 g
Ancho eslabón: 2,62 cm
Ajustable hasta 6 mm
Tread Tempo
Diámetro pulsera: 21,74 cm
Peso: 168 g
Ancho pulsera: 3,05 cm
Ajustable hasta 3 mm
Vídeo en el que se muestran las funcionalidades de la Tempo.
La pulseraLeathermanTread la tienes disponible en nuestra tienda Cuchilleria Comercial Rodriguez, tanto en acabado de acero inoxidable 17-4 pulido como en acabado con revestimiento DLC color negro.
Peter Hjortberger nos habla sobre el F1, parte de la historia de Fällkniven:
En el año 2017, Fällkniven lanza por primera vez una edición muy especial del modelo F1/3G en micarta marrón o micarta negra, con un grabado láser muy detallado del caza de 5ª generación JAS 39 Gripen NG junto con el logotipo oval que por más de veinte años ha sido su emblema. El medallón de la empuñadura es de alpaca recubierta con cerca de 30 mic de una gruesa capa de oro de 24K (normalmente se usan 2-3 mic).
Un exquisito cuchillo de espiga completa. La guarda, los dos pasadores ciegos y el tubular son de alpaca. Le acompaña una funda de cuero negra y se presenta en un elegante estuche de madera.
Todavía está por decidir la cantidad total de la edición y las primeras muestras de alrededor de un centenar de piezas de cada tipo, aparecerán en primavera / verano de 2017. La razón por la que es una edición tan corta es porque este diseño de cuchillo Loveless se hace completamente a mano. La hoja es de nuestro mejor acero, el 3G, un acero en polvo laminado de vanadio-molibdeno, que mantiene muy bien el filo y por supuesto es convexa… algo único en el mundo.
Aunque los actuales cuchillos, F1 / 3Gmm y F1 / 3Gbm se puede considerar como objetos de colección, su valor de uso es cuanto menos equivalente al resto de nuestros cuchillos, ya que todos ellos están diseñados para rendir al máximo.
Los primeros ejemplares de nuestro best-seller F1 vieron la luz en 1987 ¡hace 30 años! La FMV / Aerospace fue la que encargó a nuestra empresa el desarrollo de un nuevo cuchillo de supervivencia para los pilotos militares suecos, un proyecto verdaderamente emocionante. Empezamos comprando y probando muchos cuchillos de un cierto rango de tamaño, ya que una de las premisas era que el cuchillo se adaptara al bolsillo de la pierna de la vestimenta de los pilotos. Tenía que ser fuerte, mantener el filo, con forma ergonómica, cómodo, utilizable con ambas manos mojadas en condiciones de temperatura muy baja. También, ser capaz de partir madera, utilizable en sesiones de cirugía sobre el terreno y en trabajos durante el combate…por citar algunas de las cualidades deseables.
¿Una tarea imposible?
Comenzamos haciendo pruebas de campo con un gran número de cuchillos, tanto de hoja fija como plegables, la gran mayoría de reconocidos fabricantes de EE.UU., Europa y Japón. Curiosamente, ninguno dio la talla. El cuello de botella fue el invierno sueco que fue el que estableció los límites de lo que era posible.
Con los cuchillos plegables, nos dimos cuenta de que eran demasiado débiles y no lo suficientemente fiables, especialmente cuando la nieve, hielo o suciedad penetraba en el mecanismo de bloqueo.
Los cuchillos de hoja fija, parecían tener zonas que transmitían el frío del metal a la empuñadura, producían ampollas o su diseño no proporcionaba un agarre suficientemente seguro.
LLegada esta situación, me senté y comencé a tratar de fijar los parámetros para que este cuchillo de supervivencia para pilotos cumpliera todas las exigencias, esto fue un auténtico desafío.
La razón por la que este cuchillo tenía que ser ligero es, porque un cuchillo pesado destrozaría la tela del bolsillo de la pierna cuando el piloto estuviera forzado a eyectarse de su aparato y quedar éste sometido a fuerzas G muy altas. Pero al mismo tiempo, tenía que ser fuerte y muy afilado.
¡Se transformó en un cuchillo de caza!
Como cazador, sabía cómo mantener un cuchillo seguro en las manos, incluso estando ensangrentadas, sudorosas o con los dedos fríos y húmedos. Resolví lo de la retención del filo utilizando un acero especial de alta aleación, resistente a la corrosión, de Hitachi Metal Corp. de Japón, un acero que Boeing utilizaba entonces para las palas de los rotores en sus enormes motores de avión.
Como era habitual, estas ideas provenían de cuchilleros de Estados Unidos y sobre todo del ahora difunto Robert W. Loveless, el mejor fabricante de cuchillos de todos los tiempos e impulsor del desarrollo de los aceros más finos para la cuchillería.
Tuve el placer de hablar con él en 1997 y entre otras cosas, me dijo literalmente, que ya había visto un F1 y que le gustaba lo que veía. Le pregunté en qué se inspiraba para diseñar sus cuchillos y, para mi sorpresa, me dijo que su inspiración venía de Escandinavia. La respuesta me sorprendió realmente, me dijo que siempre le habían gustado las líneas simples y limpias de los cuchillos escandinavos y que esa había sido la estrella guía en su producción. Bob Loveless murió en septiembre de 2010 con 81 años y sus diseños perdurarán durante mucho tiempo. Se le considera el introductor del drop point o punta caída en el diseño de cuchillos que es muy apreciado por los cazadores.
En agosto de 1995, Fällkniven AB pudo entregar varios miles de cuchillos a la Fuerza Aérea Sueca. El año siguiente el cuchillo fue introducido al mercado civil, produciéndose un éxito viral. Como resultado, dejamos de vender otras marcas y nos concentramos en diseñar, desarrollar, fabricar y vender solamente nuestros propios productos.
El cuchillo de supervivencia para pilotos F1 fue el primer cuchillo de producción del mundo, manufacturado con hojas de acero con una aleación especial que resultó muy atractiva hace veinte años. En término de contenidos técnicos, la hoja de F1 ha ido mejorándose a lo largo de los años, pero se ha mantenido su diseño original. Lo que usted realmente tiene que buscar es un cuchillo ampliamente reconocido y un concepto ganador que permanezca inalterable en el tiempo. La experiencia y el concepto filosófico en el que se basa el F1 se puede encontrar en prácticamente todos los modelos de los cuchillos de Fällkniven AB, la relación entre los diferentes modelos es sorprendente, sobre todo en las propuestas técnicas y ergonómicas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.